
lunes, 23 de febrero de 2009
ALBÓNDIGAS CON TOMATE

jueves, 19 de febrero de 2009
WOK DE MEJILLONES A LA GRIEGA

Son muy nutritivos y de excelente sabor, pero a pesar de ello se les considera de menor calidad que a otros de sus compañeros como la almeja o la otra.
INGREDIENTES:
1 kg de mejillones a ser posible que no sean muy grandes
1 tomate rojo y maduro
Un chorrito de aceite de oliva
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo machacados
2 cucharadas de orégano fresco picadito
100 ml de agua
100 gr. de aceitunas negras sin hueso
175 de queso feta desmigado
MODO DE HACERLO:
Lavar bien los mejillones arrancándoles todas las barbas. Escaldar el tomate, pelarlo y cortarlo en daditos. Calentar el wok y una vez caliente añadir el aceite. Saltear los ajos y la cebolla. Añadir el tomate y saltear todo el conjunto. Incorporar los mejillones, el orégano y el agua. Remover hasta que la salsa comience a hervir y los mejillones empiecen a abrirse. Desechar los que permanezcan cerrados y el resto colocar en una fuente. Mezclar el queso con las aceitunas e incorporarlo mezclando todo el conjunto.
lunes, 16 de febrero de 2009
WOK DE POLLO CON VERDURAS Y ARROZ

Preparar una comida salteada en un wok, es una forma de cocinar sencilla, rápida y sana. Sencilla porque casi todos los preparativos se realizan antes de poner la comida en el fuego, rápida porque una vez calentado el wok, la comida estará lista en unos minutos y sana porque gracias al reducido tiempo de cocción, los alimentos conservan la mayor parte de sus nutrientes.
En esta ocasión vamos a preparar pollo con verduras y arroz. Las verduras pueden ser las que a vosotros más os gusten. Si es tiempo de ellos os recomiendo que incluyáis tirabeques, que son una hortaliza con vaina muy parecida a un guisante pero que se come entero, con su vaina, es decir sin desgranar. También es conocido con el nombre de “arveja china”
INGREDIENTES:
200 gr. de arroz
Una pechuga de pollo sin piel y cortada en tiritas
¼ de kl. de tirabeques
Un manojito de brócoli
Un paquete pequeño de brotes de espinacas
350 gr. de champiñones
Una zanahoria
Un pimiento verde
Un calabacín pequeño
Una cebolla
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Un chorrito de salsa de soja
400 cl. de caldo o de agua con una pastilla de caldo
Un diente de ajo
2 hojitas de laurel
MODO DE HACERLO:
Lo primero que vamos a hacer es preparar todas las verduras. Cortar el brócoli en manojitos pequeños. Trocear los champiñones. Pelar la zanahoria y hacerla bastoncitos. Quitar el rabo y las pepitas del pimiento y cortarlo en rodajitas. Lavar el calabacín y sin pelarlo, cortarlo en bastones. Quitar las hebras a los tirabeques. Pelar y picar en trozos no muy pequeños la cebolla.
Nos quedarán así:







Poner a calentar el wok, y una vez caliente añadir un chorrito de aceite; mover e inclinar el wok para cubrir con aceite toda la superficie. Añadir el pollo que previamente habremos salpimentado. Saltear la carne sin dejar de moverla. Hacerlo a fuego vivo y por tandas a fin de que tengan espacio y pueda dorarse y hacerse rápidamente. La carne debe chisporretear, ya que si se hace a una temperatura baja, ésta se cuece en su propio jugo y puede endurecerse. Antes de añadir una tanda de carne calentar el wok nuevamente. Una vez lista la carne, sacar y reservar Incorporar las verduras, primero las más duras y después el resto.

Lo mejor es añadir las verduras de hoja al final, con el wok apartado del fuego. Cuando estén todas las verduras listas, incorporar el pollo, y la salsa de soja, y calentarlo hasta que la salsa comience a hervir. En este momento lo tenemos listo para servir.
Mientras tanto habremos preparado el arroz de la siguiente forma:
Poner el aceite en una cazuela de fondo grueso, pelar el ajo, laminarlo y ponerlo a dorar en el aceite. Mientras tanto, medir el agua, añadir la pastilla de caldo y un poquito de sal (tener cuidado con la sal, pues se necesita muy poca ya que la pastilla ya lleva) y ponerlo a hervir. Una vez dorados los ajos, retirarlos y poner el arroz sobre el aceite, darle unas vueltas para que se rehogue bien. Añadir el agua una vez que ésta esté hirviendo. Poner hojas de laurel encima, y dejar que se haga durante 5 minutos a fuego fuerte y después bajar la temperatura para que cueza durante otros 15 minutos. Cuando se consuma el agua, retirarlo del fuego taparlo y dejarlo reposar 5 minutos.

Servir el pollo con sus verduras y a un lado el arroz.
sábado, 7 de febrero de 2009
QUE HACER PARA QUE LAS VERDURAS NO HUELAN TANTO AL COCERLAS

Algunas verduras, como la coliflor o el repollo, al cocerlas dejan un olor muy desagradable que se distribuye por toda la casa. Pues bien, una forma de eliminar gran parte de este olor, es cuando pongamos el agua a hervir añadir 6 u 8 hojas de laurel y cocer la verdura con ellas.
Probarlo y veréis que funciona.

martes, 3 de febrero de 2009
CREMA DE COLIFLOR CON VERDURITAS SALTEADAS

La coliflor es una inflorescencia de forma redonda y carnosa de gran tamaño y perteneciente a la familia de las crucíferas.
Se trata de una planta anual, pero su mejor momento está entre los meses de Septiembre a Enero.
Sabemos que una coliflor es buena, cuando está bien blanca y su corazón es compacto.
Existen distintas variedades y atendiendo a su color hay tres clases: la blanca que es la más común y que debe su color a que los agricultores unen las hojas que la rodean para evitar que la de el sol. La coliflor verde, en la que se permite su exposición al sol y la coliflor morada caracterizada por la presencia de antocianinas, que son pigmentos de acción antioxidante responsables de su color violáceo.
Puede prepararse de infinidad de maneras: al vapor, asada, frita, gratinada y un largo etc. y también podemos utilizarla como guarnición para otros platos de carne o pescado. Es un ingrediente básico de nuestras exquisitas menestras, e incluso puede formar parte de una tortilla o unos espaguetis.
INGREDIENTES:
Una coliflor que pese aproximadamente 1 kilo
1 puerro (solo la parte blanca)
2 patatas
12 espárragos trigueros
12 ajetes
½ litro de fondo blanco (caldo de carne)
Un paquete pequeño de nata
Una naranja
Una loncha de tocino de jamón ibérico
Aceite de oliva y sal
MODO DE HACERLO:
Quitar las hojas exteriores de la coliflor y separar todas sus pencas. Lavar el puerro y cortarlo en trozos de dos o tres centímetros. Pelar las patatas y cortarlas en trozos.
Poner aceite en una cazuela, y rehogar en el las verduras. Cuando estén listas, incorporar el caldo y dejar cocer hasta que estén blandas. Triturar y pasar a través de un colador para que nos quede la crema bien fina:
Exprimir el zumo de la naranja y añadírselo a la crema mezclándolo bien. Incorporar la nata y mezclar nuevamente. Rectificar el punto de sal si lo necesita y reservar. (No le ponemos sal hasta este momento, porque el caldo de carne ya lo lleva)
Poner en una sartén el tocino ibérico para que desprenda su grasa. Lavar y trocear los espárragos y los ajetes, a los que habremos quitados las partes duras. Saltearlos en el aceite del ibérico, dejándolas al dente y reservar.
Llevarlo a la mesa emplatado. Pondremos la crema y sobre ella un puñadito de verduras.
Nota: Si no se quiere hacer un fondo blanco, podeis utilizar simplemente agua con sal o con una pastilla de caldo, pero no es lo mismo.